- A pie : 3h30 - Dificultad Medio
- Distancia : 10km
- Ascenso vertical : 550m
- Público : Tous publics
Etapa 1 :
De la estela al balcón de Urtsubehere Frente a la estela en homenaje a los Fugados (288 metros), tome el camino de la izquierda, que rápidamente se convierte en un camino de hierba. En el primer cruce, vaya a la izquierda por una buena pista para pasar un punto alto y bajar a una carretera que hay que seguir a la derecha. Después del cruce canadiense, continúe dos veces seguidas por la carretera de la derecha. En la curva del caserío Pitxar, deje el asfalto y continúe recto por una pista de gravilla. Siga recto por esta amplia pista con unas vistas panorámicas de la costa atlántica. La pista atraviesa un valle (manantial) y sube a una cresta. Llegado a este punto, ignore el primer camino a la derecha y llegue a un caseríoEtapa 2 :
La subida final a Urtsuia El caserío de Urtsubehere (438 metros) se encuentra en medio de una intersección en forma de Y: suba por la izquierda hacia Urtsuia. Después de dos pequeñas curvas, la pista sube a un valle, por encima de una borda, y luego alcanza un llano herboso a la izquierda (las vistas son ya muy amplias). Desde el llano, siga hacia la derecha en dirección a una antena de telecomunicaciones. Después de pasar por al lado de la torre, gire inmediatamente a la derecha para a continuación, hacer frente a una subida muy pronunciada. Después de atravesar una zona algo rocosa, la pendiente se vuelve más suave y, manteniendo el rumbo sobre la hierba, llegará a la cumbre del monte Urtsuia.Etapa 3 :
El descenso a Makea Tras haber disfrutado de las vistas que ofrece el Urtsuia (681 metros), con el Baigura enfrente, descienda 100 metros por la izquierda (sobre la hierba) para encontrar un poco más tarde el inicio de un camino que comienza a su derecha. Después de una curva en la vertiente sur de la cima, el camino desciende hacia un collado herboso situado al este, para a continuación alejarse de él mientras baja por la ladera derecha de la cresta, con vistas ya a Makea. A partir de aquí el camino transcurre entre arbustos. A continuación, gire a la derecha por un camino más ancho que se adentra en un robledal, y luego baje a la izquierda dejando a un lado los árboles. En la intersección entre dos caseríos, continúe a la izquierda (cerrando la puerta detrás de usted).Etapa 4 :
La travesía entre Makea y Lekorne Llegue a un camino de cemento (365 metros) en lo alto de Makea (Uharazkia): suba 30 metros a la izquierda y luego gire inmediatamente a la derecha para pasar por un tramo sin apenas pendiente que transcurre entre dos cobertizos. Después del segundo, suba 20 metros a la izquierda por una rampa de hormigón y elija el camino de la derecha. Desciende rápidamente entre unas vallas y luego atraviesa arboledas y prados. Al llegar a un cruce con vistas a Lekorne (291 metros), siga recto por la pista de tierra. Ignore un camino a la derecha, luego uno a la izquierda, y llegue a un punto de agua: en el cruce en forma de Y que sigue, elija la pista que desciende por la derecha. Al final (cruce en T), siga una pista a la izquierda hasta llegar a una carretera.Etapa 5 :
De regreso a Zelhaia por la calzada de Napoleón Bordee la curva de la carretera D152 y tome el primer camino a la izquierda, bajo unos hermosos robles. Al salir del bosque, después de una curva, deje de lado la primera pista y siga por la segunda a la derecha. Llegará al final de un camino: continúe a la izquierda por la pista más allá del paso canadiense (caserío Betirigaztenea). Siga caminando por este amplio sendero, conocido como la calzada de Napoleón. En la intersección de un punto alto (305 metros), cerca de una borda, siga por el camino de enfrente. Le llevará al primer cruce canadiense que conoció a la ida. Tome la carretera de enfrente y después el primer camino a la izquierda, para llegar finalmente al aparcamiento de la estela de los Fugados.
- La estela de los Fugados (0 km) (Pequeño patrimonio rural)
Erigida en el año 1998, esta estela rinde un homenaje a todos los fugados que tuvieron que atravesar estas montañas durante la Segunda Guerra Mundial, en dirección a España, para escapar del ejercito nazi. En los alrededores de Hazparne hubo en aquella época una importante red clandestina de apoyo a todos los combatientes de la resistencia, para ayudarles a pasar la frontera.
- La digitalis purpurea (1,1 km)
La Digitalis purpurea, llamada popularmente dedalera o digital, entre otros muchos nombres, es una especie herbácea bienal de la familia de las Escrofulariáceas. Florecen gradualmente en el tallo desde la parte inferior hasta la superior. Sin embargo, no se debe manipular, al ser esta flor tóxica para el corazón, el sistema nervioso y el sistema digestivo.
- Las vistas desde la cumbre del Urtsuia (3,8 km) (Panorama)
Cuando el cielo está despejado, las vistas que ofrece el Urtsuia sos sencillamente maravillosas, y van desde los Altos Pirineos hasta las Landas. A lo lejos se pueden ver el Pic du Midi de Bigorre, el Pic de Ger en Gourette, Pic du Midi d'Ossau o el mítico Auñamendi. Más cerca, se puede disfrutar también del Baigura, de las crestas de Iparla, del Mondarrain o del Larrun, así como de una parte importante del litoral, que va desde Hendaia hasta Capbreton.
- La calzada de Napoleón (8,7 km) (Panorama)
La calzada de Napoleón, también conocida como la Ruta Imperial de las Cimas, era una vía de comunicación estratégica que unía Baiona con Donibane Garazi, utilizada sobre todo por las tropas de Napoleón I durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814). La pavimentación de esta antigua vía aún es visible en algunos tramos.
Cet itinéraire de randonnée est sur une zone pastorale, merci de prendre connaissance des bons gestes à adopter.
Puntos a tener en cuenta :
- Chiens bruyants et peu avenants dans la traversée de la ferme Mehaka (Macaye) (43.3402886;-1.3168308)
- Zone pastorale : fermer les barrières, ne pas effrayer les animaux, tenir les chiens en laisse. (;)
Rutas cercanas
La vallée de l'Adour (cyclotourisme)
Esta ruta está llena de carácter y permite descubrir las tumultuosas orillas…
HASPARRENBidegaraia
Diríjase a la montaña de Hazparne, el Urtsuia, para realizar una excursión…
HASPARRENIturbide
Una geológica ligada a una falla subterránea ha convertido a Urtsuia en…
HASPARRENAlojamientos cercanos
Location 127 Luberriaga
Casa rural en la planta baja de la casa de Monique y…
HASPARRENLocation Gette
Estudio independiente, 30 m2, en un chalet en el campo: zona de…
HASPARRENAgenda
Marché aux produits de bouche et créateurs
24/01Pasee por los pasillos del mercado de Cambo-les-Bains. Descubra los generosos puestos de nuestros productores locales: frutas y verduras de temporada, charcutería tradicional, quesos curados... Pruebe los auténticos sabores de la región…
CAMBO-LES-BAINSMatche d'improvisation théatrale
du 08/10 au 25/01La troupe de théâtre d'improvisation du Pays basque La Malice revient en force pour un match face à leurs amis Belges de la troupe Zatilas.
CAMBO-LES-BAINSExposition : Les 50 ans de l’Essor basque cycliste
du 24/01 au 07/02Du mardi au samedi de 14h à 18h.
CAMBO-LES-BAINS