Casa labordina con entramado rojo y blanco típico del País Vasco

Behereko Kanbo

Barrio pintoresco

Situado a orillas del Nive, es uno de los barrios más antiguos de Cambo-les-Bains, con algunas casas que datan de la Edad Media.

Hasta el siglo XVIII, un puerto permitía el comercio fluvial. Paseando por el pueblo, te encontrarás con unas magníficas casas labordinas, un hermoso frontón, un puente romano, un lavadero y campos de pimientos de Espelette.

Dedica unas 2 horas a descubrir este barrio gracias a nuestro itinerario 100% pintoresco.

Para descubrir

Agricultor en su campo de pimientos de Espelette

Desde la calle del Trinquet, baja por la calle Xerri Karrika y sus 80 escalones, cruza el puente de la estación y descubre otra faceta de Cambo-les-Bains.

Tras cruzar el puente, gira a la izquierda por el camino de Burgaxiloa. A continuación, verás los campos de pimientos de Espelette a tu izquierda. Sólo 10 municipios forman parte del territorio de la DOP.

Sigue la carretera de Bas Cambo pasando por los jardines públicos hasta el frontón. La bandera que ves sobre la pared se llama«Ikurrina» en euskera.

Centrarse en

La bandera vasca, «Ikurrina», fue creada en 1894 por los hermanos Luis y Sabino Arana de Bilbao. Sus colores no fueron elegidos por casualidad:

  • El rojo simboliza al pueblo vasco
  • La cruz verde de San Andrés, del mismo color que el roble vizcaíno de Gernika, representa el derecho vasco.
  • La cruz blanca expresa la fe del pueblo vasco
Partida de pelota en el frontón de Bas Cambo, donde se exhibe la bandera del País Vasco
Puerta típica de la arquitectura del País Vasco

Pasea por las calles, entre las numerosas casas labordinas. Échales un vistazo y descubre otra característica especial de esta arquitectura, el lorio, un espacio cubierto utilizado como refugio para el trabajo al aire libre, creado por el voladizo del primer piso sobre la planta baja. Verás un ejemplo típico en la esquina de la Route du Bas Cambo y la Route d’Halsou.

Todos los años, a principios de agosto, en torno al día de San Lorenzo, la ciudad se anima durante cinco días en el marco de sus fiestas patronales. La Place du Bas-Cambo (plaza de Behereko) se transforma en un escenario festivo, con conciertos, una comida tradicional conocida como «méchoui» (zikiro en euskera) y partidos de pelota.

Continúa por la carretera hasta Halsou, donde un antiguo lavadero y un puente romano te esperan un poco más adelante.

Bas Cambo es también la sede de la asociación Landeia un espacio colectivo autogestionado donde conviven varios artesanos y artistas. Están representadas un sinfín de disciplinas: cerámica, carpintería, diseño, grafismo, ilustración, fabricación de violines, ebanistería, fotografía, alfarería, escenografía, tapicería, vidrieras, escultura sobre madera u otros materiales… Trabajando en una dinámica de intercambio y puesta en común de conocimientos, el colectivo abre las puertas de su taller en distintos momentos del año, especialmente con motivo de las Jornadas Europeas de los Oficios de las Artes.

Vista de la ciudad de Cambo-les-Bains desde Bas Cambo en el País Vasco

¿Lo sabías?

Image publicité de Bipia, conserverie artisanale de condiments à base de piments d'Espelette